El estudio de la colorimetría es el factor primordial e indispensable a la hora de asesorar una imagen, ya que los colores son los primeros elementos que percibe el ojo observador, los cuales están muy ligados con las emociones. En un asesoramiento de imagen calificado los colores van a estudiarse y aconsejarse diferenciando el vestuario, el maquillaje y el cabello, ya que si bien los tres tienen como objetivo favorecer la apariencia del rostro, para escoger el buen color no se los estudia de la misma manera. La colorimetría en el maquillaje y cabello se lo estudia en función de los colores de pigmentos que tenemos naturalmente en la piel, en los ojos y en el cabello. La colorimetría en el vestuario debe estudiarse con telas de color, ya que la luz natural o artificial que se proyecta en el vestuario es la que causará sombra en el rostro, creando contrastes que dejan ver imperfecciones en la piel, o de lo contrario, iluminará el rostro aportando luz atenuando las imperfecciones en la piel. En términos más claros es como tener una buena luz al momento de hacer una fotografía. La colorimetría en el maquillaje y cabello se lo estudia en función de los colores de pigmentos que tenemos naturalmente en la piel, en los ojos y en el cabello. Al escoger un color de maquillaje se lo hará respetando la pigmentación de base del cliente o contrastando la misma, de manera que la apariencia sea uniforme y equilibrada. Al momento de elegir un tinte de color en el cabello y cuando se busca proyectar una buena apariencia, se elegirá un color que vaya con la temperatura natural del color de cabello. En algunos casos se puede llegar a un contraste manteniendo la misma temperatura. Los colores también sirven para aumentar o reducir ciertas proporciones del cuerpo o del rostro, es lo que se llama las ilusiones ópticas que crean por su volumen. Los colores también sirven para aumentar o reducir ciertas proporciones del cuerpo o del rostro, es lo que se llama las ilusiones ópticas que crean por su volumen. Algunos colores tienden a aumentar un volumen existente y otros a reducir un volumen. El buen consejo de los colores que ayudarán a aumentar o reducir volúmenes del cuerpo nos ayudará a crear una imagen visual más equilibrada. En el rostro es el mismo efecto causado por los colores y las texturas que componen los productos de maquillaje. En el cabello las nuevas tendencias utilizan el “contouring” para dibujar un rostro con los colores e iluminaciones utilizadas en el tinte de cabello, lo mismo que utilizan los maquilladores para dibujar un rostro gracias al contouring. Para utilizar un buen color y la apariencia se vea equilibrada primero se debe neutralizar, esto en maquillaje, en el cabello o en el vestuario. Además los colores transmiten muchas sensaciones y emociones, las cuales también causarán una reacción en el interlocutor porque son los elementos que comunican primero. La idea es utilizar un color que vaya en función a un objetivo pero que también respete la personalidad de una persona. Para utilizar un buen color y la apariencia se vea equilibrada primero se debe neutralizar, esto en maquillaje, en el cabello o en el vestuario. Por ejemplo, en el maquillaje, antes de colocar una base apropiada al color de piel del cliente primero deben neutralizarse las imperfecciones de la piel gracias a los correctores, los cuales serán escogidos en función a un color que complemente el color de imperfección, dos colores complementarios se borran. Sólo después de neutralizar se puede visualizar un color de base, de sombras o de rubor en su mejor expresión. Es como una pintura, no podemos ver el color hasta tener una base neutra, blanca o negra. En el cabello, cuando se desea borrar un color para convertirlo en otro, también se hará el mismo procedimiento de neutralizar primero antes de colocar el color nuevo. En el vestuario, es lo mismo, los colores ayudan a neutralizar emociones que nos permitan comunicar mejor a nuestro entorno. Estos efectos causado por los colores, tanto externa como internamente, aprenderás a utilizarlo paso por paso en nuestra formación enfocada al público hispano. Las inscripciones se cierran una vez logrado los 10 cupos para incluirse en el PROGRAMA. No esperes más para aprender una metodología que no encontrarás en ningún lugar. Escrito por Mariel Quiroga, Coach de Imagen
Mariel QuirogaDirectora de EFMR, École Française de Mode et Relooking Una imagen lograda es aquella que comunica nuestra identidad personal al sólo verla. Muchos son los conceptos que se han creado alrededor de una profesión en constante evolución y la manera en cómo se lo ha transmitido a la gente. En este artículo te explico la importancia de esta profesión desde su raíz. El servicio de asesoramiento de imagen nace en Estados Unidos, en el año 1970 con la idea de resaltar los rasgos del rostro de los presentadores de televisión frente a sus interlocutores. En aquel entonces, se utilizaba como primer y único elemento “la colorimetría” que gracias al efecto de luz blanca, en contraste con los colores, se podía resaltar u ocular los rasgos de los presentadores. Con el paso del tiempo la asesoría de imagen fue evolucionando, ya que ingresaron otros profesionales de belleza y moda que aportaron con sus conocimientos, entre ellos: estilistas de cabello, maquilladores y diseñadores de moda; cada uno aportando su técnica. Es así como nace el asesoramiento de imagen como profesión, en los años 1970. En la actualidad, el asesoramiento de imagen ya no esta sólo enfocado al estilo personal, sino incluye el buen comportamiento en la sociedad gracias al saber vivir, saber estar y la comunicación no verbal. A su vez, ingresando en lo más profundo del individuo, se presentan otros profesionales del área personal, entre ellos: psicólogos y coach’s, con la intensión de ayudar a valorarse primero como personas para después expresarlo, con las técnicas de un asesor de imagen, hacia afuera. El conocer la asesoría de imagen como profesión y desde otra perspectiva nos permite comprender su valor real El conocer la asesoría de imagen como profesión y desde otra perspectiva nos permite comprender su valor real, alejándonos de conceptos interpretados por la sociedad donde se define a un asesor de imagen como estilista de moda o una persona que se encarga de enseñar ¿Cómo vestir?. Pues, la verdad es que un asesor de imagen es un profesional capacitado para ver más allá de lo que visualmente exprime una persona, se encarga de estudiar una imagen, analizarla e interpretarla a través del vestuario, maquillaje, cabello, accesorios y otros complementos que conforman una imagen visual. La imagen lograda es aquella que comunica una identidad personal al sólo verla y el Coach de Imagen, ayuda a un enviudo a reflejar su esencia a través del vestuario. Es una de las tareas que como escuela especializada en esta profesión nos hemos planteado y ahora estamos ansiosos de transmitirlo a nuestros estudiantes, sea del país que sean. ¿Porqué es importante la imagen?Imagínate que estás sentado en un parque y de repente ves venir varias personas, como no conoces a nadie no levantas tu mirada, ya que tu atención sólo va a re-accionar si escucha, si siente o si ve algo que despierta su interés. Estos mensajes se representan en tres formas de comunicación: lenguaje verbal (lo que dice), lenguaje no verbal (como mueve su cuerpo) y lenguaje visual (como se ve). Las dos primeras necesitan una “acción” para poder hacerte una idea de una persona que no conoces, mientras que la comunicación visual no necesita hacerlo, despierta un interés desde el primer momento que entra en contacto con la mirada. Por eso la imagen entra primero por los ojos, es nuestro primer contacto con el mundo, sólo después es el movimiento corporal y luego, lo que decimos. Estos códigos del mensaje entre dos o más personas son muy sutiles y según la manera en cómo la gestionemos dependerá lo que sigue a continuación. La imagen entra primero por los ojos, es nuestro primer contacto con el mundo, sólo después es el movimiento corporal y luego, lo que decimos. ¿Qué es tener buena apariencia?Tener buena apariencia no tiene nada que ver con un adjetivo calificador, con imitar a alguien, con vestir a la moda o en tendencia, con utilizar una prenda de marca o de cierto precio. La buena apariencia es un conjunto de elementos que constituyen una imagen, entre ellos el vestuario, los accesorios, el maquillaje, etc., que a su vez están representados por lineas, colores, texturas. La coherencia y el equilibrio entre todas ellas crean una buena imagen o buena apariencia. Por lo tanto, como ven, lo importante no es la marca, el precio o el estilo, sino el mensaje que se transmite de nosotros a través de estos elementos y sub-elementos. Más alla de ir con un “estereotipo marcado” la imagen es la manera que todo individuo tiene para comunicarse con su entorno porque es lo primero que se percibe y por ende, que se transmite a nuestro entorno. Es muy importante saber quién somos, amarnos, respetarnos y ser fieles a nuestro potencial interno; sin embargo, en una sociedad en constante comunicación es importante saber transmitirlo. ¡Gran trabajo verdad! Pues, ahí esta el valor de un verdadero Coach de imagen, el de ayudar a las personas a reconocer sus virtudes personales para interpretarlo con los complementos que conforman su imagen logrando una “coherencia en el conjunto”, y no sólo eso, de mantenerlo constante. La imagen es la manera que todo individuo tiene para comunicarse con su entorno porque es lo primero que se percibe y por ende, que se transmite a nuestro entorno. Los asesores de imagen estudian la comunicación de la imagen en todas su formas y por ende, han debido obtener todos los conocimientos técnicos de todos los profesionales en el área de imagen, sea externa o interna, para poder saber cómo aconsejar a sus clientes. Pero la gran diferencia entre estas profesiones y la del asesor de imagen es que un asesor de imagen se enfoca en la comunicación o transmisión de todos aquellos códigos que conforman los elementos que conforman nuestra imagen; las prendas, los colores, las texturas, etc. y que a su vez tienen un estudio, un análisis y una propuesta muy particular hacia cada individuo o institución. Si el asesor de imagen sólo seria tal por conocer y tener gusto por la moda, las tendencias y los estilos; todos seríamos asesores de imagen a través de los grandes conocimientos que encontramos en internet y seguro que esta profesión ni existiría. Pues bien, en este artículo te enseño para que te pueden servir las técnicas de una asesor de imagen y complementarse con tu vida o tu negocio. Un poco de historia...La asesoría de imagen es considerada una profesión en el año 1970, en EEUU, creada para optimizar la imagen personal y profesional de una persona, utilizando sólo la colorimetría. Posteriormente, ingresan otros profesionales como diseñadores de moda, maquilladores y estilistas de cabello a complementar la profesión con sus conocimientos volviéndola más completa. Es sólo entrando a los 90s que en la asesoría de imagen ingresan personajes de comunicación y psicología, para crear un impacto más real en un individuo. A partir de algunos años atrás que además ingresa el coaching para acompañar a un individuo hacia su realización personal a través de su imagen externa. ¿Para qué me serviría las técnicas de un asesor de imagen?Las técnicas de asesor de imagen para un maquillador o estilista de cabelloA los profesionales en belleza las técnicas de asesoramiento de imagen les permite enriquecer su profesión y ganar más y mejores clientes ¿Sabían que aparte de los labios pequeños, ojos grandes, etc. también existe la iconología en la morfología del rostro? Pues si, los conocimientos de un asesor de imagen permiten jugar con las lineas, formas y volúmenes del rostro y las texturas de los productos para causar un mejor impacto. Por ejemplo, a unos ojos grandes colocarle una sombra brillosa y clara hará que se vean más grandes, para no lograr ojos saltones debemos colocar sombras opacas y oscuras. El asesoramiento de imagen en el maquillaje es tan distintivo como la colorimtería en el rostro, porque intervienen los productos, los pignmentos y texturas que además deben ir en equilibrio con la piel del cliente y sus rasgos en el rostro. En el cabello se estudia "la gestual" como en las escuelas en Francia y otros elementos que juegan al momento de aconsejar un corte o color. La morfología también juega un papel importante porque gracias a los inestetismos cerca del rostro se puede aconsejar si conservar el largo del cabello o cortarlo. Como ven existen varios elementos que los profesionales en belleza aprenderían de un diplomado o hasta la Master Class para mejorar sus servicios. Las técnicas de asesor de imagen para un diseñador de moda El aprender asesoramiento de imagen también es un plus para un diseñador de moda, ya que gracias a las técnicas del asesor de imagen, este puede elaborar piezas únicas para su cliente, que sobre todo le queden bien a su morfología, a su estilo y cubran sus inestetismos. Además con el estudio de la iconología en el diplomado de seis meses de EFMR, pueden ampliar conocimientos de transmisión de colores, prendas, texturas, etc. o hasta el tamaño de los accesorios para equilibrar un cuerpo que permitan crear elementos únicos y para cada tipo de cuerpo. Porque sabemos que la moda a veces se olvida de beneficiar a todos los cuerpos. Las técnicas del asesor de imagen para un blogger de modaUn blogger de moda es una persona que está al tanto de las tendencias, de la moda, de lo nuevo en maquillaje y cabello; ama Vogue, Elle y todas las revistas más populares en moda. En general trabaja o le gustaría trabajar en pasarelas de moda, producciones de fotografía de moda, estilismo de personas famosas, etc. El blogger de moda que muchas veces hace su papel como “estilista de moda”, en general es amado por sus looks y generalmente postea todos sus conocimientos en las redes sociales. Se puede decir que esta persona ama tanto la moda que la viste y es admirado por ello. El aprender las herramientas básicas de la profesión de asesor de imagen le permitirá dar buenos consejos y sobre todo certeros a la hora de juzgar o aconsejar un look, además introduciría más credibilidad a sus gustos en la moda que postea en las redes sociales. El blogger de moda es un experto y a través de las redes sociales gana seguidores pero al ser emergente como trabajo existe una basta competencia a nivel mundial y un blogger mientras más diferente es más followers gana!!. Las técnicas del asesor de imagen para boutiques de moda o bellezaLas boutiques de moda y de belleza estarían repletas de clientes si su personal asesora a los clientes, de seguro venderían más prendas en un día por el simple hecho "de aconsejar" ¿No vieron que un cliente se siente más convencido cuando le dicen "esto te queda de maravilla"? Pues la diferencia en comprarlo o no, es que esta vez tendrían toda la razón, ya que obtuvieron los conocimientos de un asesor de imagen para saber que el cliente SI se ve bien con esa prenda, o incluso preparar un outfit completo para sus clientes potenciales antes de venir, al estilo del personal shopper para aconsejarle y enseñarle como usar cada prenda seleccionada por ustedes exclusivamente para su cliente. Las técnicas del asesor de imagen para los ejecutivos y profesionales independientesEl mundo evoluciona a cada paso, las personas y empresas necesitan más competitividad, necesitan aumentar estrategias que les permitan ser diferentes para mostrar lo mejor de ellos y la única forma de representar quiénes son es a través de su imagen. Lo intelectual no se ve a primera vista, he ahí la importancia de transmitir con su atuendo lo que uno sabe y es, depende al rol que ocupa. Ocupar un rol demanda mucho esfuerzo, ya que debemos decir quienes somos sin hablar y estar acorde a nuestra capacidad intelectual. La imagen dice todo de nosotros sin darnos cuenta. Debemos convertirnos en nuestra propia “tarjeta de presentación” por esta razón es importante vestir quienes somos, de otro modo no tendremos la oportunidad para demostrarlo. No hay duda, las técnicas del asesor de imagen logran mejorar negocios propios, mejorar nuestra propia imagen y presentación frente a un mundo y una tecnología que no hace más que mirar las apariencias. Sin embargo, la diferencia en el aprendizaje con EFMR es que este "mejoramiento en la imagen" es desde adentro hacia afuera y dura para largo plazo.
Inscríbete a la MASTER CLASS en este link: https://www.efmr.vip La asesoría de imagen es uno de los campos profesionales más amplios que existen, ya que un asesor de imagen engloba una mezcla de conocimientos de belleza y moda que lo hacen experto al momento de hacer propuestas vestimentarias. La asesoría de imagen es una profesión en evolución constante y que se ha ampliado gracias a conocimientos adquiridos de moda, diseño de moda, maquillaje, estilismo de cabello, entrenadores de etiqueta y protocolo, comunicación y hasta coaching, actualmente. Esta transformación ha hecho que el asesor de imagen se confunda con otros profesionales perdiendo valor y su lugar. Junto a EFMR tenemos la misión de hacer valer esta profesión y por ello venimos a mostrarte las 7 técnicas que utiliza un asesor de imagen. 1. ColorimetríaLa colorimetría es la base de todo asesoramiento de imagen ¿Sabias que la asesoría de imagen comenzó con el estudio de temperatura de color a los presentadores de televisión en los años 70, en EEUU? La colorimetría permitía descubrir los colores que metían en valor a una persona y se notaban mejor frente a las cámaras. La colorimetría permite: 1) Descubrir los colores que favorecen al rostro de una persona, 2) Transmitir emociones, 3) Equilibrar proporciones corporales. A su vez, el estudio de la colorimetría es diferente y se utiliza de diferente manera en el maquillaje y el cabello. Por lo tanto, el asesor de imagen aprenderá a realizar un estudio de colorimetría que en EFMR nos basamos en la técnica francesa, el método TRI. Una técnica muy acertada que permite estudiar tres componentes: La temperatura, la claridad y la saturación del color. 2. MorfologíasLa morfología estudia las proporciones del cuerpo y los tipos de siluetas, elementos muy importantes y muy diferentes entre sí para poder llegar a equilibrarlo con las prendas de vestir. Los inestetismos son pequeñas desproporciones corporales que a veces suelen ser muy insignificantes. Las prendas, colores, cortes, texturas pueden ayudar a ocultar esos inestetismos o resaltarlos más. El asesor de imagen tiene la capacidad de conocer todas las prendas, accesorios y tejidos que permitan equilibrar la morfología (femenina o masculina) para crear un efecto visual que mejore la apariencia. 3. Estilo vestimentarioEstudia los estilos y sus personalidades, factor importante para saber a quién y qué aconsejar. Aunque la “moda diga…” Un verdadero Asesor de Imagen y, en este caso, un Coach de Imagen, no puede asesorar un conjunto que no vaya con la personalidad de un individuo. Ese es la forma como podemos diferenciar a un verdadero asesor de imagen de un estilista de moda. 4. VisagismoEstudia las morfologías de rostros y en caso de un asesor de imagen profesional, los rasgos, los inestetismos, los hábitos y la gestual. Al estudiar la morfología del rostro el asesor de imagen también conoce las necesidades de su cliente para pasar a los consejos de belleza. 5. Consejos de bellezaTodos los detalles percibidos en el rostro permiten dar consejos de maquillaje y cabello en función de quién es el cliente. No es lo mismo enseñar a maquillar que maquillar. El asesor de imagen no es un maquillador profesional ni mucho menos un estilista de cabello. El asesor de imagen se concentra en la parte de asesoría o coaching. Éste aconsejará a su cliente desde el escoger sus productos conforme a su tipo de piel, sus necesidades y su presupuesto hasta como utilizarlos por si mismos y en su propio y distinto tiempo de preparación cotidiana. 6. Fondo de armarioCuando la gente piensa en armario piensa en “No te lo pongas”, pues contrariamente a ello, un asesor de imagen no llega a sacar todo de un armario y crear un nuevo closet, quizás este es el miedo más grande que hace desaparecer a un cliente. ¡Tranquilos! Que un asesor de imagen profesional viene a enseñarte como: 1) Optimizar tiempo en escoger prendas, 2) Organizar un armario en función de las necesidades del cliente y 3) A enseñar a vestir a su cliente “con sus propias prendas”. Muchas veces, en este ejercicio, la gente no sabia que tenia ciertas prendas, es más no se acordaba haberlas comprado. El closet llega a ser la penúltima etapa de un asesoramiento de imagen y llega a ser muy transformador a nivel emocional. 7. Personal ShopperMuchos piensan que un personal shopper es quien obliga a comprar los famosos “básicos del armario”. Pues no es asi, este ejercicio consiste justamente en comprar a consciencia lo necesario e indispensable, según el presupuesto de cada persona. No se trata de comprar por comprar, sino de ser inteligentes al momento de hacerlo. ¿Sabias que para comprarte una prenda debes preguntarte si te la pondras más de 25 veces en seis meses? Pues es la manera en como hacer una compra inteligente y si la respuesta al hacerte esta pregunta: ¿Me pondré realmente esta prenda más de 25 veces en seis meses? es no, entonces “no te lo compres”. Todas estas técnicas puedes aprenderlas en nuestra Master Class de asesoría de imagen. Inscríbete rápido siguiendo a este link: https://www.efmr.vip y podrás ganar un curso gratuito.
Creo que el momento que toma más tiempo en prepararnos es cuando debemos mezclar y combinar diseños y estampados. Es más para algunos es una pesadilla ¿Cómo saber si un top de estampado de flores va con un pantalón con lineas horizontales? O ¿Que estampado utilizar en mi cuerpo? Pues, esto es lo que te enseño en este artículo. Paso 1: Para combinar estampados lo primero que haremos es buscar sus similares. Es decir las lineas verticales con lineas verticales, diseños de flores con diseños de flores, cuadros con cuadros, etc. Paso 2: Reunirlas en los mismos colores, por ejemplo lineas verticales blancas y negras. Paso 3: Respetar la estética:
¿Todos podemos utilizar estampados? Quien diga que las personas con una contextura gruesa no puede estampados está en lo incorrecto, ya que el estampado pueden utilizarlos todos, la diferencia esta esa el espacio y las dimensiones de los mismos. Por ejemplo, dos lineas verticales con mayor espacio entre ellas van a aumentar el volumen del lugar del cuerpo donde lo estamos colocando, mientras que dos lineas verticales más unidas entre ellas van a distorsionar el volumen. A nivel de proporción y equilibrio en el cuerpo, el estampado de una prenda debe ser de la misma dimensión de nuestro propio puño, cierra tu mano y has un puño, esa será la máxima dimensión del estampado que escojas en una prenda.
La proporción del estampado también van con la talla de la persona, estampados grandes para personas grandes, estampados chicos para personas pequeñas. Si eres mediana busca los estampados ni tan grandes ni tan chicos. Si te ha gustado este artículo no dudes en compartir, también puedes inscribirte a nuestra Master Class donde aprenderás más trucos para vestir con inteligencia. La influencia de los colores en nuestras emociones puede hacer que estas cambien radicalmente. Los efectos psicológicos de los colores en los estados de ánimo se comenzaron a estudiar a partir del silgo XVIII, y con el paso de los años diferentes disciplinas han estudiado su influencia. Dichas filosofías también establecen que cada color tiene una energía diferente y esto es lo que produce diversos estados de ánimo y afecta de formas distintas a las personas. Más alla de la influencia que causan en este artículo vengo a enseñarte el aspecto simbólico de cada color y como equilibrarlo con la personalidad al momento de vestir. "La influencia de los colores en nuestras emociones puede hacer que estas cambien radicalmente". El color rojo es considerado un color antidepresivo, es el más fuerte de toda la gama cromática, y generalmente se los asocia con conceptos tales como la pasión, el amor, la energía, la vitalidad, etc. Algunos de las sensaciones que este color puede provocar son palpitaciones, hacer subir la tensión arterial, incrementa también el deseo y la excitación Para aquellas personas que suelen tener estados de ánimo negativos y padecen desmotivación, depresión, angustia o soledad, esta variedad de tonos les puede ser útil para mejorar su ánimo El color verde Si lo que deseamos es tener un ambiente tranquilizador y sedante, el color más indicado es el verde. Algunos de los efectos que se asocian a esta tonalidad son la baja la tensión nerviosa, por lo que es ideal para aquellas personas que con mucho estrés. Puede ser también asociado a la naturaleza y provocar una sensación de frescura, además se puede combinar con colores pasteles o claros para crear una ambiente más estabilizador. El color naranja El naranja es el color del optimismo, por lo que si estás pasando por una mala época en la que te abruma el pesimismo, este es tu color. Si tienes problemas de autoestima o estás sufriendo depresión, la influencia de los colores naranjas te ayudarán a sentir más energía disminuyendo la fatiga y elevando tu ánimo. El color amarillo Este color es ideal si trabajas en publicidad, como escritor o tienes cualquier trabajo que requiera una gran creatividad. No siempre estamos inspirados, por lo que este color puede ayudarte mucho al respecto. El color amarillo potencia la creatividad y la rapidez mental El color azul ¿Necesitas una dosis de seguridad y confianza? Este color es ideal si necesitas sentirte sereno, tranquilo y confiado. Quizás sea un buen color si tienes una prueba importante en el trabajo, una reunión o una entrevista. El negro Transmite para muchos elegancia y seriedad. Para otros es significado de tristeza y luto. Este color es muy utilizado en conjuntos de moda por su misma transmisión de elegancia y estilo. Es un color que neutraliza los conjuntos de colores vivos y es esencial al momento de vestir porque llega a ser un básico en el vestuario. El gris En el aspecto positivo transmite equilibrio y orden y el aspecto negativo depresión y tristeza. Es un color neutro cuando hablamos del vestir, ayuda también a neutralizar un atuendo con colores vivos. El violeta Transmite espiritualidad, transformación e intuición, también éxito en el tema de negocios. Es un color muy usado por empresas. El blanco Transmite limpieza, pureza y claridad. Muy utilizado para neutralizar emociones y también para neutralizar un atuendo a nivel vestimentario porque llega a complementar el básico negro. ¿Cómo hacer para equilibrarlo con nuestras emociones? Para llegar a un equilibrio entre nosotros y nuestra transmisión estamos obligados a tomar en cuenta tres factores:
"Los colores son los primeros que vemos cuando conocemos a una persona, por lo tanto, es muy importante utilizarlos de manera inteligente". Es así que para equilibrar la simbología de los colores y su comunicación seguiremos los siguientes pasos: Paso 1: Preguntarme como deseo que me vean, ejemplo: Profesional, femenina, serio, etc. Paso 2: Elegir el color que vaya acorde a como quiero que me vean, ejemplo: Azul para verme profesional, rosa o palo de rosa para verme femenina, negro para verse serio o elegante, etc. Paso 3: Elegir el tono que vaya con mi personalidad. Cuando estudiamos los colores junto a EFMR aprendemos que los tonos opacos y oscuros van a ser discretos y no llaman la atención, mientras que los tonos claros y luminosos tiran la atención y se siente que están ahí. Por lo tanto, si mi personalidad es seria y el color que elegí también transmite seriedad, mi mensaje sera tan frío y distante que utilizado en una entrevista de trabajo, por ejemplo, hará que mi interlocutor me vea demasiado serio y quizás no quiera contratarme. Ahora si el objetivo del puesto es verse serio !Es perfecto¡ pero si no, es mejor suavizar la comunicación utilizando colores vivos pero opacos como el azul marino, el color vino, el verde esmeralda...que utilizados en pequeños toques cerca del rostro hará que me vea serio pero más accesible. Los colores son los primeros que vemos cuando conocemos a una persona, por lo tanto, es muy importante utilizarlos de manera inteligente. Si deseas aprender más sobre la transmisión de los colores inscríbete a nuestro curso intensivo en la Master Class de asesoría de imagen. ¿Qué es un asesor de imagen? ¿Qué hace? Es sólo cuestión de conocimientos en moda o hay un fondo más en esto? By Mariel Quiroga, Coach de Imagen Muchas son las ideas que nos hemos hecho de un asesor o coach de imagen y no sólo en nuestro continente sino también en otros. El coach o asesor de imagen ha sido confundido por otros conceptos a causa de una comunicación errónea del mismo, a través de shows TV emitida por personajes influyentes del medio de la moda, catalogando a un asesor de imagen como alguien que “cambia un look”, que dice que ponerte y qué no, un “fashion police” que critica tu vestuario, entre otros. ¿Pero, cuanto de cierto hay en esto? ¿Realmente se estudia para decir qué te queda y qué no? O para decir ¿qué una prenda debe vestirse de cierta manera? Pues, esas eran las preguntas que me hacia antes de estudiar esta profesión. Sin embargo, el momento que llegue a comprender que el asesoramiento de imagen no se basa en estudiar simplemente las 7 u 8 morfologías de cuerpo, las 7 u 8 morfologías de rostro, los colores que nos quedan, si fríos o cálidos, o las prendas que van para cierta tipología de cuerpo y que no es suficiente tener un buen gusto o conocer de moda y tendencias para aconsejar a alguien sino que hay algo mucho mas importante en ello... me di cuenta que llamarse “asesor de imagen” realmente es una profesión, ya que si no lo fuera, los conocimientos básicos que podemos adquirir en internet serían suficientes y mucho más económicos que una formación profesional. Para entender el concepto de asesor de imagen, vayamos primero a explicar que significa un “cambio de look”. Para quienes deseen conocer su real concepto es observar una imagen, diagnosticarla mediante las técnicas básicas del asesor de imagen y proceder a una propuesta propia sin una previa entrevista o conocimiento al cliente, sin embargo, en el momento en el que se realiza un llamado asesoramiento de imagen bajo esas tareas deja de denominarse asesor de imagen y se convierte en “estilista de moda”. El cambio de look es momentáneo, fugaz e impactante; la asesoría de imagen tiene algo más profundo, el estudio de la personalidad, estilo de vida y otros factores personales antes de proponer un look. Para comenzar con una explicación más exacta de la profesión de “asesor de imagen” vámonos a su historia. La asesoría de imagen nace en los años 70 en Estados Unidos con la idea de mejorar la imagen de los presentadores de televisión de la época gracias a los “colores” que, acorde a la luz de la escenografía, causaban una mejor apariencia en el rostro del individuo a tal grado de resaltar su imagen, en síntesis la fatiga dejaba de notarse. En esa época, la asesoría de imagen era enfocada solamente al show business, los políticos y la clase social de élite. Posteriormente, en la asesoría de imagen entraron otros aportes como modistas, profesionales en moda y belleza para que gracias a sus conocimientos logremos identificar las diferentes siluetas, estilos de vestuario, cortes de cabello y maquillaje, llegando a completar una mejora visual de la apariencia. Años más tarde, en los 90, en el servicio que ya se lo ofrecía como profesión, entraron profesionales de comunicación para lograr un impacto no sólo visual sino completándolo con el lenguaje corporal, los modales, la voz, la postura. Este a su vez estaba dirigido a personajes públicos y de farándula. La asesoría de imagen se podría decir que es una profesión en constante evolución. Años más tarde la asesoría de imagen deja de ser dirigida a una clase de élite y se dirige a todo público y empresas. Añadiendo al servicio un trabajo personal con la llegada de los "coachs de imagen" que además de una comunicación visual, verbal y no verbal se toma en cuenta el objetivo del individuo para acompañarlo hacia su realización. Quizás se preguntarán ¿qué hace un coach de imagen? pues en primer lugar el coach de imagen no es lo mismo que un coaching personal. Ambos son profesiones muy distintas que pueden trabajar de la mano pero no en el mismo lugar. Una regla importante para un asesor o coach de imagen es que cuando nos encontramos con un cliente que necesita ayuda más personal aparte de la mejora de su imagen, se debe delegar a otro profesional y no convertir la sesión de “coaching de imagen” en “coaching personal”. La palabra coaching significa “acompañar” y un coach de imagen como un coach personal lo que hacen es acompañar a su cliente hacia un objetivo, este puede ser “personal” o "físico”. Ahora bien ¿después de coach de imagen que sigue? Creo que colocarle más títulos a la profesión no serviría de nada, pero lo que actualmente esta resonando en las mejores escuelas de asesoría de imagen en el mundo es la parte interna, "mostrar la mejor versión de uno mismo", "proyectar tu imagen interna", etc. son conceptos muy utilizados en el medio. Sin embargo, si hablamos de comunicar con nuestra imagen ¿cómo podemos llevar el concepto a la práctica? Muchos de los objetivos de un cliente ¿Cómo verme más femenina? ¿Cómo verme segura?, o ¿cómo verme más profesional? son unos cuantos que la gente busca, pero cuando utilizamos solo la técnica del asesoramiento de imagen muchas veces tendemos a olvidarnos del "fondo", quién es aquella persona. Si la teoría dice que para verse más femenina un vestido rosado y tacones hacen el look, ¿qué hay de aquellas personas que simplemente no se reconocen en un vestido rosado?. En EFMR sabemos que cada persona es única y diferente y hemos comprobado cuan fuerte es el mensaje visual, el mismo que se emite y que se recibe inconscientemente. Cada linea, forma, volumen, tejido, color, diseño, prenda, accesorio… que conforman una imagen comunican, cuentan nuestra historia, pero estos códigos son tan sutiles que sólo pueden ser interpretados por nuestro subconsciente. De otro modo, ¿Porqué elegimos a través de lo que vemos? Por la única razón que percibimos a través de nuestros sentidos y estos están ligados al mensaje sutil que emiten los colores, lineas, formas y volúmenes que no son sólo de las prendas y accesorios que vestimos sino también de los mensajes que emite nuestra propia morfología de cuerpo y de rostro. El simple hecho de utilizar inteligentemente los puntos de enfoque, los puntos de atención, los efectos de transmisión de cada prenda, accesorio, etc., hacen que lo que es o lo que quiere transmitir un individuo se lo logre, para que nuestra imagen lo diga todo sin necesidad de hablar. Para que cambiemos nuestra imagen sin dejar de ser quienes somos. En EFMR enseñamos la nueva era de la profesión de asesor de imagen basado en técnicas, conceptos y conocimientos de las mejores fuentes del mundo del asesoramiento de imagen. Nuestra diferencia es que gracias a ese análisis que hicimos antes de lanzar nuestro proyecto hemos convertido el "concepto en acción" y ahora enseñamos a nuestros alumnos el “COMO” transmitir con la imagen, cómo utilizar todas esas técnicas y conocimientos para lograr transmitir quienes somos. Nuestra filosofía es el “reconocimiento de cada uno frente al espejo” porque creemos que una asesoría de imagen llega a su fin cuando el cliente logra reconocer quién es cuando observa “su imagen” frente al espejo, esa imagen que sólo puede pertenecer a cada uno de nosotros y que mientras la aceptamos, la asumimos y nos hacemos parte de ella nunca seremos irremplazables. “Pour être irremplaçable, il faut être different.” Coco Chanel
|